El Colegio

 

Te ponemos aqui un resumen de nuestro colegio, pero no dejes de visitar su web oficial para estar al tanto de todo Colegio La Encina – Las Rozas | EducaMadrid

Dirección: Colegio La Encina, Calle Ramón y Cajal, 3, 28232 Las Rozas de Madrid, Madrid

Teléfono: 916 40 37 25

En el CEIP La Encina se apuesta por un cambio metodológico. Empezamos a implantar el Aprendizaje Cooperativo en todo el centro. Estamos ilusionados con este nuevo proyecto y ya empezamos a ver sus ventajas.

El Aprendizaje Cooperativo:

  • Mejora la convivencia escolar. Los grupos se cohesionan y el diálogo se convierte en la herramienta de resolución de problemas, llegando al consenso y al entendimiento.
  • Fomenta el aprender a aprender. Los alumnos construyen su propio conocimiento a través de la interacción con sus compañeros y la búsqueda de soluciones. De este modo logran un aprendizaje significativo.
  • Genera interdependencia positiva. Todos dependen de todos, y tienen un objetivo común que los lleva a apoyarse los unos a los otros y a valorar el trabajo de los demás.
  • Refuerza la autonomía individual. Cada alumno se responsabiliza de una tarea y contribuye con ella a alcanzar un objetivo común.
  •  Promueve valores como la responsabilidad, la comunicación, la solidaridad y el trabajo en equipo.
  •  Mejora las relaciones interpersonales y las habilidades sociales, en tanto que los alumnos se comunican con compañeros muy diversos.
  • Hace que los estudiantes procesen la información conjuntamente y aprendan de ello.
  • Facilita la atención a la diversidad. Los alumnos se convierten en profesores de sus propios compañeros al compartir sus conocimientos en pos del objetivo  común.
  • Aumenta la autoestima de los alumnos.
  • Desarrolla la capacidad de autocrítica de los estudiantes, al obligarles a  autoevaluarse.
  •  Motiva a los estudiantes y despierta su interés e implicación.

 

La enseñanza bilingüe parte de la creencia de que el dominio de distintas lenguas aporta una visión más rica de la realidad. Se desarrollan actitudes de respeto, tolerancia de otras culturas y  la capacidad para desenvolverse en entornos multilingües.

Las áreas que se imparten en lengua inglesa son:

  • ENGLISH
  • NATURAL SCIENCE
  • SOCIAL STUDIES
  • ARTS AND CRAFT

Características del Programa bilingüe:

Se imparte  al menos un tercio de la jornada en INGLÉS.

Los alumnos podrán obtener certificados oficiales reconocidos en Europa ( Cambridge).

Contamos con el apoyo de auxiliares de conversación nativos.

Nuestra escuela gemela es Parish Church of England en Inglaterra: http://www.parishceschool.com/

Los objetivos que queremos que se alcancen son:

  • Fomentar el interés y el gusto por la lengua inglesa.
  • Desarrollar las cuatro destrezas lingüísticas (listening, speaking, reading and writing).
  • Desarrollar la comprensión oral de forma natural y contextualizada.
  • Valorar la lengua extranjera, como medio de comunicación entre personas de diferentes países.

Metodología:

  • La participación y motivación es esencial para la asimilación e interiorización de conceptos.
  • Es una metodología basada en los intereses y necesidades de los alumnos así como en las inteligencias múltiples.
  • El uso de las nuevas tecnologías es una herramienta de gran utilidad en el aula.
  • Se fomenta el aprendizaje cooperativo.
  • Los auxiliares de conversación proporcionan otros modelos de pronunciación y trabajan o bien con la clase o bien en grupos pequeños supervisados por el maestro titular.
  • Las rutinas diarias facilitan el aprendizaje de contenidos.
  • Actividades para preparar exámenes oficiales de inglés Trinity, KET y PET.
  • Aprendizaje a través de lapbooks, minibooks, cuadernos interactivos…

Plan de Convivencia:

El centro es un lugar en el que crecemos y aprendemos todos. Para hacer de él un sitio mejor necesitamos que toda la Comunidad Educativa acepte las normas de convivencia establecidas y se comprometa a respetarlas. Para conseguirlo es necesario que en el centro reine un clima de trabajo, cooperación y respeto.

Las Normas de conducta son de obligado cumplimiento para  todos los que convivimos en el centro. Responden a la necesidad de mantener, tanto dentro de las aulas como en el resto del recinto escolar, un clima adecuado para llevar a cabo la tarea formativa y educativa de nuestros alumnos/as.

Tienen vigencia en todos los sectores de la Comunidad Educativa y en todas las actividades que se realicen en el recinto escolar.También  durante el comedor, las   actividades complementarias  y las extraescolares.

 

 

Plan de atención a la diversidad

Es  un conjunto de actuaciones, adaptaciones al currículo,medidas organizativas, apoyos y refuerzos que el centro diseña, selecciona y pone en práctica para proporcionar tanto al conjunto del alumnado del centro la respuesta mas ajustada a sus necesidades educativas generales y particulares, como las propias dificultades que puede suponer la enseñanza de ciertas áreas o materias, intentando prevenir las posibles dificultades de aprendizaje.

El plan contempla las medidas que se llevan a cabo para atender a la diversidad del alumnado en tres niveles de concreción.

diversidad

  • Medidas generales: son aquellas estrategias reguladas normativamente, que el centro pone en marcha para adecuar los elementos prescriptivos del currículo a su contexto particular.
  • Medidas ordinarias: Constituyen las estrategias de organización y las modificaciones que se realizan en el centro respecto a los agrupamientos, metodología de enseñanza, actividades y estrategias y evaluación con el fin de atender a la diversidad sin modificar el currículo.
  • Medidas extraordinarias: Abordan las medidas de carácter individual que se toman en el centro para responder a las necesidades educativas específicas que presenta el alumnado y que requiere la organización de unos recursos personales y materiales concretos.

 

HUERTO ESCOLAR

A través de huerto, buscamos el desarrollo de actitudes favorables para la protección y conservación del entorno natural: sensibilización por los problemas medioambientales, hábitos de protección y cuidado del medio (animales y plantas), respeto, valoración e implicación en su mantenimiento.

CARROT-HUERTO

La creación de espacios naturales, por ejemplo el huerto, es un medio para mejorar el paisaje escolar y su calidad ambiental y un espacio para descubrir, experimentar y aplicar diversos conocimientos cotidianos y científicos.

Por medio del trabajo en el huerto queremos  desarrollar muchas capacidades contempladas en los objetivos educativos de las  diferentes etapas educativas.