Estimados Padres y Madres,
En el marco del proceso actual de decisión sobre la jornada que se establecerá para el Colegio en los cursos siguientes, la Dirección del Colegio ha hecho llegar a aquellos de vosotros que habéis dado de alta vuestro correo electrónico en Secretaría un documento con preguntas y respuestas al respecto. Desafortunadamente, en este documento se mezclan hechos con opiniones, y entre las respuestas hay varias ambigüedades e inexactitudes. Con el fin de que todos dispongamos de la información necesaria para poder elegir con libertad lo que más se adecúe a vuestras necesidades, hemos creído conveniente mostrar aquí las preguntas y respuestas junto con información complementaria que nos ayude en este proceso.
PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA JORNADA CONTINUA
1.-¿Va a variar la hora de entrada al colegio en primeros del cole?
Respuesta del Colegio:
NO, los alumnos entrarán igualmente a las 7:30 a las 8:00 y a las 8.30 horas de la mañana. El horario de 8.30 con opción a desayuno. Comenzando las clases a las 9:00.
Información complementaria
En conversaciones mantenidas con Hotelma el curso pasado, cuando se trataba de adelantar media hora la hora de entrada, Hotelma indicó que el desayuno debía ser como tarde a las 8:15 para que les diese tiempo a los niños de desayunar, lavarse e ir a sus respectivas filas a tiempo.
2.-¿Van a tener los alumnos menos horas de clase?
Respuesta del Colegio:
NO, los alumnos recibirán las mismas horas de clases que en la jornada actual. Según lo marcado por la LOMCE.
3.-¿Cómo quedaría el horario de junio y septiembre?
Respuesta del Colegio:
Exactamente como el horario actual. El horario será de 9:00 a 13:00. Y el comedor hasta las 15:00. Se reduce una sesión de clase y no hay extraescolares. Habrá, igual que ahora, las “Tardes del Cole”.
Información complementaria
Esta respuesta es evidentemente un error que resulta sorprendente, puesto que el horario actual no es de 9:00 a 13:00, sino de 9:30 a 13:30. La respuesta adecuada sería “El horario se adelanta media hora”.
4.-¿Facilita la conciliación familiar?
Respuesta del Colegio:
SÍ. La jornada continua facilita y mejora la conciliación familiar-laboral, con ella las familias dispondrán de más opciones de salida, al contrario que con la jornada partida. La jornada continua aumenta las opciones de recogida de los alumnos. Además, si se tiene en cuenta a las familias con más de un hijo y alguno de ellos en educación secundaria, coincidirán los horarios de entrada y salida de todos los hijos.
Información complementaria
Es evidente que nadie puede indicar a cada familia si esta opción facilita o dificulta la conciliación. Lo que se puede hacer es proporcionar datos sobre los horarios de salida o entrada, como se hace en la respuesta siguiente.
5.-¿Se pueden elegir distintos horarios de salida/recogida de los alumnos según convenga?
Respuesta del Colegio:
SÍ, existen 4 opciones de salida que se pueden adaptar a las necesidades de cada uno de los alumnos.
- Salida a las 14:00h – SIN COMEDOR.
- Salida a las 15:30h o 16:00h – el alumno se queda a COMEDOR pero no va a ninguna actividad extraescolar.
- Salida a las 16:30h- el alumno se queda a COMEDOR y a la ludoteca.
- Salida a las 17:30 CON COMEDOR y acude a alguna actividad extraescolar.
Información complementaria
Estas posibilidades dependen de varios hechos que aún no están confirmados y sobre los que quedan muchos detalles por aclarar: si va a existir o no servicio de ludoteca –y, en caso de que exista, cuál va a ser su coste-; y si se van a mantener extraescolares en el horario actual –algo que se decide año a año dependiendo del interés de las familias-. Finalmente, no está claro que tenga sentido un servicio de ludoteca, en la que los alumnos tendrían que reunirse, ir con sus cosas a los lugares indicados, realizar las actividades propuestas –en algún caso se ha comentado que podría ser hacer los deberes- y luego prepararse para salir o para realizar actividades extraescolares… todo esto en media hora. Al plantearse posibilidades parecidas en cursos anteriores se ha llegado a la conclusión de que los alumnos harían poco más que moverse de un lado a otro del colegio, con poco espacio para actividades lúdicas o formativas.
En cualquier caso, entendemos que los horarios de actividades extraescolares se discutirían entre el AMPA, las empresas que las proporcionan y el colegio como ha venido haciéndose hasta ahora.
6.-Los horarios se definen pensando en los alumnos. ¿Es la jornada continua la mejor para su rendimiento?
Respuesta del Colegio:
SÍ. El tiempo se aprovecha más y mejor por las mañanas. El hecho de que un niño esté en el colegio de 9 a 17 horas no quiere decir que rinda más, pues lo importante es la calidad de las horas de permanencia y no la cantidad. Las asignaturas que requieren de más concentración, que ahora son impartidas inevitablemente en horario de tarde, no tienen el mismo aprovechamiento que en las mañanas. Con la jornada continua se consigue que todas sean antes de la comida y, en consecuencia, que mejore la calidad del aprendizaje.
Información complementaria
Desde la Federación de Asociaciones De Madres y Padres de Alumnos no consta ningún estudio que demuestre que la jornada continua o partida sean mejores para el rendimiento. Entendemos por tanto que o bien la Dirección dispone de datos fehacientes, que haría bien en facilitar a la comunidad educativa, o bien la respuesta es una mera opinión que se da a favor de la jornada continua.
Resulta interesante señalar que, puesto que en la Comunidad de Madrid hay un gran número de colegios con ambos tipos de jornada, y muchos que han cambiado de jornada en los últimos años; y que además se realizan anualmente pruebas estandarizadas y reguladas como la LEA, o las incluidas en el informe PISA –además de los resultados académicos normales-, sería perfectamente posible realizar un estudio y mostrar cuál es el impacto en estos resultados del cambio de jornada. Sorprende que, con el evidente interés que tiene este tema para la comunidad educativa, no se haya realizado ya dicho estudio, y desde aquí animamos a la Comunidad a que lo lleve a cabo.
7.-En el mundo laboral está demostrado que la jornada intensiva es más productiva, ¿por qué entonces no ha de serlo también en el Colegio?
Respuesta del Colegio:
La experiencia de este centro indica que los alumnos por la tarde están cansados y su atención disminuye bastante. Basándose en esto, se puede decir que en este centro el rendimiento de los alumnos aumentaría con la jornada continua.
Información complementaria
Resulta sorprendente que se haga un paralelo entre el mundo laboral, formado por adultos, y un colegio en el que hay niños de tres años. Sorprendente porque lo que está en cuestión es cuál es el mejor horario, y a pocos se nos escapa que el de los niños pequeños raramente coincide con el de los adultos. En cualquier caso, se indica que los alumnos por la tarde están cansados, pero no cómo estarían a la 1, después de cuatro horas de jornada.
8.-¿En Europa hay jornada partida?
Respuesta del Colegio:
El horario más común en Educación Primaria es de 9 a 14 horas o de 9 a 15 horas. Dedican menos tiempo a la comida, que es más ligera y hacen una pausa de 30-45 minutos para ello.
Información complementaria
Desafortunadamente, por motivos históricos, todos los horarios –laborales, de comida, de actividades extraescolares, de entretenimiento…- son distintos entre la mayoría de los países europeos y el nuestro. Por tanto no parecen relevantes ni la pregunta ni la respuesta. También parece sorprendente que se olvide, al proporcionarla, que nuestro colegio es de Educación Infantil y Primaria.
Por otra parte, y tal y como se indica en la respuesta, los niños hacen una pausa para comer a las 12:30. Es decir, es una jornada continua donde los niños comen a una hora adecuada. Cabría la alternativa de que el colegio tratase de reducir las dos horas necesarias para dar de comer a los niños, por ejemplo, ampliando el comedor y que pudiesen comer todos al mismo tiempo y a las 12:30, igual que se hace en Europa.
9.-¿Se pueden cansar los niños con la jornada continua?
Respuesta del Colegio:
En junio y septiembre (con la jornada actual) las clases acaban a las 13.30 horas. Con la jornada continua sólo tienen una hora más.
Información complementaria
Una hora más, en una jornada de cuatro, es un 25% más de tiempo. La respuesta es equivalente por tanto a decir que, si un trabajador tiene una jornada normal de 8 horas diarias, pasar a 10 no tiene por qué cansarle más. Por otra parte, se puede cuestionar que el ritmo de trabajo en Junio y Septiembre sea de la misma intensidad que la necesaria en el resto del curso.
10.-¿Se van a eliminar las actividades extraescolares?
Respuesta del Colegio:
NO, se seguirá ofertando actividades extraescolares como: judo, fútbol, ajedrez, patinaje… Siempre que la actividad sea solicitada por un grupo suficiente de alumnos, como hasta ahora.
Información complementaria
La respuesta es correcta. Queda a cada uno estimar si, en esas condiciones, la demanda sería la misma o no. En cualquier caso existe un número mínimo de niños por actividad y queda en manos de las empresas contratadas, el abrir o no grupo con menos niños de los acordados.
11.-¿Las extraescolares van a ser más caras?
Respuesta del Colegio:
NO, independientemente del número de alumnos, si se abre grupo, el precio será el mismo. Además, el alumno que se quede a extraescolares, tendrá la media hora de ludoteca subvencionada gracias a la partida destinada para conciliación familiar del Ayuntamiento. Si no se queda a extraescolares, habrá bonos en los que esa media hora (16-16:30) saldrá por menos de 1€ al día.
Información complementaria
Esta respuesta es incorrecta por varias razones:
- A día de hoy al AMPA no le consta que haya compromiso por parte del Ayuntamiento de financiar, en todo o en parte, la ludoteca. Ni presupuestos que permitan afirmar que, con la subvención actual, se pueda cubrir en su totalidad.
- Por otra parte. La subvención de conciliación del Ayuntamiento se ha utilizado en los últimos años para reducir el coste de las actividades extraescolares. Si a partir de ahora se dedica a la ludoteca, entonces el coste de dichas actividades aumentará.
- En tercer lugar, la subvención se decide anualmente con carácter voluntario para el Ayuntamiento, sin que haya ley alguna que obligue a disponer de ella. Eso significa que, a menos que ahora cambie y se asuma un compromiso irrevocable de financiar la ludoteca a perpetuidad, en cualquier curso lectivo el Ayuntamiento podría reducir o eliminar la subvención, con lo que la ludoteca tendría que financiarse por los padres.
Por último: suponiendo el precio de 26€ que se presupuestó por parte de la empresa que lo ofertaba a principio de curso para el servicio de Ludoteca, y la subvención que ha venido ofreciendo el Ayuntamiento los últimos cursos, que cubriría en caso de necesitarlo todo el colegio una reducción de en torno a 1 euro por niño al mes, el precio sería de unos 25€. Para que se cubriese por entero la subvención del Ayuntamiento tendría que multiplicarse aproximadamente por 20, posibilidad de la que no tenemos constancia.
12.-¿Los alumnos se pueden apuntar a las actividades extraescolares de la tarde aunque no se queden a comedor?
Respuesta del Colegio:
SÍ, los alumnos saldrían a las 14:00h para comer en casa y podrían regresar a las 16:30h para acudir a las actividades que más le convinieran.
Información complementaria
Es importante entender, y animamos a la Dirección a que lo explique claramente por este medio o en las reuniones, si a las 16:30 habría algún tipo de responsabilidad por parte del colegio sobre la entrada y salida de alumnos.
13.-¿Seguirán los conserjes estando durante los primeros del cole y las extraescolares?
Respuesta del Colegio:
SÍ, los conserjes estarán en los primeros del cole y extraescolares, como hasta ahora
14.-¿Quién está en el centro durante las dos horas del comedor?
Respuesta del Colegio:
Los profesores estarán en el centro de 14 a 15 horas. A las 15 comerán (ahora su comida es de 14 a 15 horas). El equipo directivo permanece y permanecerá en el centro durante las horas de comedor. La enfermera también estará en el centro, como siempre.
Información complementaria
Es importante entender, y animamos a la Dirección a que lo explique claramente por este medio o en las reuniones, si esta permanencia de 14 a 15 y en su horario de comida está asegurada –o, por el contrario facultativa para los profesores-; y cuáles son sus funciones durante este tiempo.
15.-¿Cambia el precio del comedor si hubiera menos comensales?
Respuesta del Colegio:
NO, el precio del menú viene dado por la Comunidad de Madrid y es el mismo para todos los colegios públicos, independientemente del número de comensales.
Información complementaria
Esto es cierto siempre que exista una empresa subcontratada a quien le interese prestar el servicio en las condiciones que pone la Comunidad de Madrid, lo cual puede depender del número de alumnos que lo utilicen. Si no interesa, el servicio se podría cancelar, como sucede en colegios de la Sierra Madrileña.
16.-¿Los alumnos de 3 años dormirán siesta con el cambio de jornada?
Respuesta del Colegio:
POR SUPUESTO. Es más, no habrá necesidad de interrumpir el sueño y se irán levantando de manera natural. Ahora hay que despertarles para continuar con las clases.
Información complementaria
Sería deseable disponer del horario completo para los alumnos de tres años. Al respecto de la siesta, puesto que como todo el colegio empezarían las clases y las terminarían cinco horas después a las dos, y de allí pasarían al comedor, entendemos que la siesta comenzaría como pronto a las 14:30 o 15:00. Puesto que la salida comienza a las 15:30, no queda claro de cuánto tiempo dispondrían.
17.-¿Por qué cambiar a la jornada continua?
Respuesta del Colegio:
Cada día son más las familias que lo solicitan porque ven las ventajas que tiene. Los maestros trabajan las mismas horas que con jornada partida, y comen más tarde. Lo fundamental es que mejora la calidad de la enseñanza y el aprendizaje: aumenta el rendimiento de los alumnos y ofrece más posibilidades a los docentes para acudir a cursos de formación, con la consiguiente repercusión que ello tendría en el centro.
Información complementaria
Como se ha indicado más arriba, no existe estudio alguno que demuestre de manera fehaciente ninguna de las mejoras indicadas. Puesto que se ve como ventajoso que los docentes puedan acudir a más cursos de formación, sería deseable que la Dirección mostrase en qué medida estos se incrementarían, y haga explícito el compromiso que parece derivarse de la respuesta de que el Cuerpo Docente del Colegio incrementará sus cursos de formación en caso de cambiar la jornada.
18.-¿Si se implanta la jornada continua, ya no se puede volver atrás?
Respuesta del Colegio:
Cada año se plantea el cambio de horario y de jornada en los centros escolares. Si fuera necesario se iniciaría el proceso para volver a la jornada partida. Aun así, en la inmensa mayoría de los casos, los centros que tienen la jornada continua están satisfechos y no han querido volver a la jornada partida.
Información complementaria
De acuerdo con la normativa que regula el cambio de horario, si se cambia de jornada no se podrá volver a plantear en los tres cursos siguientes. En cualquier caso, debe tenerse en cuenta que esto no solo cambia la jornada de nuestros hijos, sino también las condiciones laborales de las profesoras, que podrían por tanto negarse a volver a la jornada partida si se plantease argumentando que es un derecho laboral adquirido. Desde la FAPA se considera una transición así irreversible, por lo que debe estudiarse con detenimiento.