Por grupos de alimentos, de acuerdo a las recomendaciones del  “Protocolo de Valoración nutricional de Menú  Escolar” de la CAM.

El mes de octubre es un mes completo con cinco semanas que suponen 23 días lectivos.

 

Verduras

Frecuencia observada: 21 raciones en 23 días.

Frecuencia recomendada: 1 ración diaria.

Aunque parece que el consumo de este grupo de alimentos está un poquito por debajo de lo recomendado, creo que se podría considerar aceptable porque no se han contabilizado aquí otras pequeñas cantidades de verduras que sí estaban presentes en otros platos (arroces, legumbres, etc).

CORRECTO

 

Patatas

Frecuencia observada: 1-2 raciones/semana (semanas 1-3: 2 raciones; semanas 4 y 5: 1 ración)

Frecuencia recomendada: 1-2 veces/semana.

La frecuencia es adecuada, se han contabilizado las patatas presentes en tortilla y también las de la ensaladilla.

Tenemos que volver a insistir en la recomendación de que las patatas de guarnición no sean chips de bolsa ya que éstas contienen una alta cantidad de grasa, que con frecuencia, salvo que estén fritas en aceite de oliva, son de baja calidad. Asimismo, suelen contener gran cantidad de sal añadida. Respecto a las patatas fritas de guarnición, en general, lo recomendable es que se frían en aceite de oliva. Hay que tener mucha precaución con las patatas prefritas industriales, no solo en el cole, si no en casa, porque también con frecuencia se precocinan con aceites de bajo valor nutricional e incluso aceites poco recomendables, ricos en grasas saturadas y grasas hidrogenadas perniciosas para la salud.

CORRECTO

 

Pastas y Arroz

Frecuencia observada: 7 raciones/mes.

Frecuencia recomendada: 6-8 raciones/mes.

Compuesto por cuatro raciones de pasta y tres de arroz. No se contabilizan las pastas de las sopas, ni la de la lasaña.

CORRECTO

 

Legumbres

Frecuencia observada: 7 raciones/mes.

Frecuencia recomendada: 6-8 raciones/mes y variadas.

La frecuencia observada es adecuada, incluyen alubias blancas y pintas, lentejas y garbanzos. Ha mejorado respecto al mes anterior que era insuficiente y ahora etsá dentro del rango recomendado.

CORRECTO

Carnes y Derivados

Frecuencia observada: 7 raciones/mes.

Frecuencia recomendada: 7 raciones/mes.

Las carnes y derivados fueron: pollo, muslos y asado; cerdo, cinta de lomo y salchichas vienesas; ternera, hamburguesa y albóndigas. No  se incluyó como ración la carne de una lasaña, ni el jamón de York que acompañaba a una tortilla.

CORRECTO

 

Pescados

Frecuencia observada: 9 raciones/mes.

Frecuencia recomendada: 5-7 raciones/mes, con equilibrio de pescados blancos y azules.

Se excede la cantidad de raciones de pescado, con lo que se incurre en uno de los típicos errores de la dieta, exceso de proteínas. En cualquier caso hay que destacar positivamente que por fin se han introducido los pescados azules, dos días al mes los niños comieron atún. No se contabiliza aquí como ración el atún del relleno de los huevos.

EXCESO

 

Huevos

Frecuencia observada: 3 raciones/mes, si se contabiliza el incluido en arroces y ensaladilla serían 6 raciones.

Frecuencia recomendada: 3-7 raciones/mes.

Ha mejorado este grupo de alimentos, que habitualmente era escaso en el menú y ahora es correcto. Además se introducen huevos rellenos que aportan un poquito de variedad.  Se incluyeron en este apartado, tortilla de patata, tortilla francesa, huevos rellenos y huevo cocido en arroces y ensaladilla.

CORRECTO

 

Lácteos

Frecuencia observada: 14 raciones/mes.

Frecuencia recomendada: un mínimo de 10 raciones/mes y pocos derivados industriales.

El número de raciones de lácteos este mes es correcta, además de ofrecer vaso de leche 7 días, se incluyeron 2 flanes, 1 natillas, y 4 yogures. El hecho de que el número de lácteos sea correcto se ha hecho a costa de poner menos fruta en el menú como se puede ver a continuación. Así  este mes los lácteos en el postre han desplazado a la fruta natural, y de acuerdo a lo indicado en el pliego de especificaciones técnicas para las empresas que suministran el menú escolar, los lácteos no deben sustituir a la fruta. Quizá sería más conveniente ofrecer fruta fresca 4 ó 5 veces en semana, y un lácteo el quinto día y para completar las raciones ofrecer además vaso de leche 2 ó 3 días a la semana.

CORRECTO con matices

 

FRUTA

Frecuencia observada: 2-4 raciones/semana (semana 1 dos frutas, semana 2 dos frutas; semana 3 cuatro frutas; semanas 4 y 5 tres frutas).

Frecuencia recomendada: 4 raciones/semana.

INSUFICIENTE

 

CONCLUSIÓN: el menú sigue mejorando, y destacan la introducción de pescados azules, mejora en las raciones de legumbres y huevos. Poco a poco nos vamos acercando a un menú más equilibrado.

María Morán
Dra en Biología, especialidad de Bioquímica  Biología Molecular
Investigadora del Instituto de Investigación Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid