Tag: menú (page 1 of 2)

Menús y Cenas recomendadas. Junio 2014

Estimados padres y madres:

Os enviamos los menús y cenas recomendadas del comedor escolar para el mes de Junio. Pinchad en el enlace para acceder al documento completo:

 

Menú y cenasMenu_Infantil01

Menú alérgicos al huevo

Menú alérgicos a lácteos y huevo

Menú alérgicos a los lácteos

Menú celiacos

Menú alérgicos a las lentejas

Apa La Encina

 

 

Menús y Cenas recomendadas. Mayo 2014

Estimados padres y madres:

Os enviamos los menús y cenas recomendadas del comedor escolar para el mes de Mayo. Pinchad en el enlace para acceder al documento completo:

 

Menú y cenasMenu_Infantil01

Menú alérgicos al huevo

Menú alérgicos a lácteos y huevo

Menú alérgicos a los lácteos

Menú celiacos

Menú alérgicos a las lentejas

Apa La Encina

 

 

Valoración menú febrero 2014

VALORACIÓN DEL MENÚ DE FEBRERO DE 2014

Por grupos de alimentos, de acuerdo a las recomendaciones del  “Protocolo de Valoración nutricional de Menú  Escolar” de la CAM. En el mes de febrero hay 19 días lectivos en cuatro semanas, el viernes 28 es no lectivo. Las frecuencias recomendadas por la CAM son para meses completos.

 

Verduras

Frecuencia observada: 17 raciones en 19 días.

Frecuencia recomendada: 1 ración diaria.

El  consumo de este grupo de alimentos está un poquito por debajo de lo recomendado, fundamentalmente porque los días que hay cocido, no se incluye una cantidad de verduras apreciable, ya que en el cocido hay presente poca verdura. Pero por tratarse de días en que se incluyen legumbres, que anteriormente se ponían poco en el menú, podemos considerar que las verduras están correctas este mes.

CORRECTO

 

Patatas

Frecuencia observada: 1-3 raciones/semana. Total 7 raciones en el mes, 2 días en tortilla, un día guisadas, otro asadas, en dado, al horno, en puré y fritas.

Frecuencia recomendada: 1-2 veces/semana.

La frecuencia es adecuada aunque una semana se pasan en una ración.

CORRECTO

 

Pastas y Arroz

Frecuencia observada: 6 raciones/19 días.

Frecuencia recomendada: 6-8 raciones/mes.

Compuesto por 3 raciones de pasta y 3 de arroz. No se contabilizan las pastas de las sopas.

CORRECTO

 

Legumbres

Frecuencia observada: 6 raciones/19 días.

Frecuencia recomendada: 6-8 raciones/mes y variadas.

La frecuencia observada es adecuada, incluyen alubias pintas, lentejas y garbanzos, pero la presentación es, como viene siendo habitual, monótona. Los niños este mes comen dos veces cocido, dos veces lentejas, dos veces alubias pintas. Puesto que Hotelma es una empresa dedicada a la hostelería, de modo profesional cabría esperar que fueran capaces de ofrecer un poco más de variedad en el modo de cocinar las legumbres. Esta monotonía del menú del cole nos lo pone un poco más difícil a los padres en casa, pues si en el hogar ponemos también cocido o lentejas, aunque solo sea una vez al mes,  contribuimos a hacer el menú de los niños más aburrido todavía.

CORRECTO

 

Carnes y Derivados

Frecuencia observada: 6 raciones/19 días.

Frecuencia recomendada: 7 raciones/mes.

Las carnes y derivados fueron: albóndigas de ternera 2 días, pollo 3 días, jamón braseado 1 DÍA (se entiende que es de cerdo). La cantidad es correcta, pero vuelve a ser monótona la presentación de las carnes. Meses antes han incluido pavo, pero no este mes, y podía haber sustituido un día al pollo para ser más variados. Por otro lado, en el capítulo dela ternera ésta sólo se incluye como hamburguesas o albóndigas, que como hemos indicado otras veces, no siempre incluyen carne de calidad, muchas veces estos alimentos contienen proteínas de baja digestibilidad (colágeno) y otros aditivos de los que no conviene abusar. Podrían poner, alguna vez, un filete empanado, o en salsa. Comprando al por mayor, al ser un comedor colectivo, se pueden conseguir a precios competitivos.

CANTIDAD CORRECTA PERO MONÓTONO

 

Pescados

Frecuencia observada: 7 raciones/19 días.

Frecuencia recomendada: 5-7 raciones/mes, con equilibrio de pescados blancos y azules.

La cantidad de raciones de pescado es correcta. Destacar que de nuevo, no hay equilibrio entre pescado azul y blanco. Se introduce un día emperador, que es un pescado semimagro, o semigraso, es decir con un contenido de grasa entre los blancos o magros y los azules más grasos. Los pescados grandes como el emperador, cazón, atún, bonito, etc. aunque contienen grasas “saludables” omega 3 en distinta proporción, en mayor cantidad el atún y el bonito, con frecuencia acumulan cantidades apreciables de metales pesados, razón por la que se recomienda que los niños y mujeres embarazadas no abusen de este tipo de pescados grandes. Para obtener  la cantidad necesaria de ácidos grasos omega 3 sin correr peligro de ingerir demasiados metales pesados, se recomienda consumir peces azules maás pequeños que acumulan menos metales pesados, como boquerones, sardinas, o salmón. Incluso la trucha contiene más grasa que el emperador y no presenta este problema. Desde luego la pequeña cantidad de pescados grandes presente en el menú escolar no representa de ningún modo un peligro para los niños, pero sería bueno que se incluyera más pescado azul en el menú y en forma de peces más pequeños.

CORRECTO, PERO FALTA DE PESCADOS AZULES

 

Huevos

Frecuencia observada: 5 raciones/19 días.

Frecuencia recomendada: 3-7 raciones/mes.

Se incluyeron en este apartado, 2 días tortilla de patata, una tortilla francesa y  2 días huevo cocido en arroz. También hubo un día con sopa de picadillo con huevo, pero no se consideró una ración entera.

CORRECTO

 

LÁCTEOS

Frecuencia observada: 10 raciones/19 días.

Frecuencia recomendada: un mínimo de 10 raciones/mes y pocos derivados industriales.

El número de raciones de lácteos este mes es correcta, además de ofrecer vaso de leche 7 días, se incluyeron 3 yogures.

CORRECTO

 

FRUTA

Frecuencia observada: 4-3 raciones/semana

Frecuencia recomendada: 4 raciones/semana.

De nuevo vuelven a poner melocotón en almíbar, que no aporta ninguna ventaja nutricional frente a la fruta fresca, y encima eleva el riesgo de padecer caries.

CORRECTO

 

CONCLUSIÓN: el menú ha mejorado sensiblemente en cuanto a las proporciones de los grupos de alimentos. Sería estupendo si además pudieran mejorar un poco la variedad, pues seguimos viendo un menú algo monótono, con repetición en la presentación de legumbres,  y de los tipos y modo de cocinado de las carnes y pescados.

 

María Morán

Dra en Biología, especialidad de y  Biología Molecular. 

Anteriores posts