VALORACIÓN DEL MENÚ DE DICIEMBRE DE 2013
Por grupos de alimentos, de acuerdo a las recomendaciones del “Protocolo de Valoración nutricional de Menú Escolar” de la CAM.
El mes de diciembre no es un mes completo, sólo hay 14 días lectivos, y uno de ellos es el de la fiesta de navidad, que lleva un menú especial, por lo que no se ha tenido en cuenta en la valoración. Las frecuencias recomendadas por la CAM son para meses completos.
Verduras
Frecuencia observada: 12 raciones en 13 días.
Frecuencia recomendada: 1 ración diaria.
El consumo de este grupo de alimentos está un poquito por debajo de lo recomendado, fundamentalmente porque los días que hay cocido, dos de estos 14 días lectivos, no se incluye una cantidad de verduras apreciable, ya que en el cocido hay presente poca verdura. Pero por tratarse de días en que se incluyen legumbres, que anteriormente se ponían poco en el menú, y por haber solo una ración de diferencia, podemos considerar que las verduras están correctas este mes.
CORRECTO
Patatas
Frecuencia observada: 2 raciones/semana
Frecuencia recomendada: 1-2 veces/semana.
La frecuencia es adecuada.
CORRECTO
Pastas y Arroz
Frecuencia observada: 3 raciones/13 días.
Frecuencia recomendada: 6-8 raciones/mes.
Compuesto por 2 raciones de pasta y una de arroz. No se contabilizan las pastas de las sopas.
CORRECTO
Legumbres
Frecuencia observada: 4 raciones/13 días.
Frecuencia recomendada: 6-8 raciones/mes y variadas.
La frecuencia observada es adecuada, incluyen alubias pintas, lentejas y garbanzos, pero la presentación es un tanto monótona, los niños comen cocido dos veces en 13 días. Si buscamos en internet recetas con garbanzos salen “Aproximadamente 1.860.000 resultados (0,22 segundos)”, seguro que alguna es del agrado de los niños.
CORRECTO Y MONÓTONO
Carnes y Derivados
Frecuencia observada: 5 raciones/13 días.
Frecuencia recomendada: 7 raciones/mes.
Las carnes y derivados fueron: albóndigas de ternera dos días, roti de pavo, muslitos de pollo y pollo asado. La cantidad parece un poco alta para solo 13 días de cole, pues se recomiendan 7 raciones mensuales. Se incluye pavo que aporta variedad al menú, nunca antes se había puesto pavo, enhorabuena. Sin embargo, lamentablemente se repiten las albóndigas, y el pollo en estos 13 días, con lo que la ganancia de variedad por un lado se pierde por aquí. Se podía haber puesto carne de cerdo al menos una vez para no repetir las albóndigas, y la semana del 9 al 13 comen ave los dos días que hay carne.
EXCESO con matices Y MONÓTONO
Pescados
Frecuencia observada: 4-5 raciones/13 días.
Frecuencia recomendada: 5-7 raciones/mes, con equilibrio de pescados blancos y azules.
La cantidad de raciones de pescado, está correcta aunque un poco en el límite porque en 13 días casi alcanza el número mínimo de raciones de un mes completo, depende de incluir aquí o no los calamares del día 11. Puesto que la cantidad de carne es un poco alta también, quizá hay proteínas de más en el menú de este mes, uno de los típicos errores de la dieta. Destacar que de nuevo, no se introduce ningún pescado azul.
EXCESO con matices, FALTA DE PESCADOS AZULES
Huevos
Frecuencia observada: 3 raciones/13 días.
Frecuencia recomendada: 3-7 raciones/mes.
Se incluyeron en este apartado, tortilla de patata, y tortilla paisana y huevo cocido en arroz.
CORRECTO
LÁCTEOS
Frecuencia observada: 8 raciones/13 días.
Frecuencia recomendada: un mínimo de 10 raciones/mes y pocos derivados industriales.
El número de raciones de lácteos este mes es correcta, además de ofrecer vaso de leche 3 días, se incluyeron 2 flanes, y 3 yogures. El hecho de que el número de lácteos sea correcto se ha hecho a costa de poner menos fruta en el menú como se puede ver a continuación y como ha ocurrido otros meses. Así este mes los lácteos en el postre han desplazado a la fruta natural, y de acuerdo a lo indicado en el “Pliego de Especificaciones Técnicas” para las empresas que suministran el menú escolar, los lácteos no deben sustituir a la fruta. Quizá sería más conveniente ofrecer fruta fresca 4 o 5 veces en semana, y un lácteo el quinto día y para completar las raciones ofrecer además vaso de leche 2 o 3 días a la semana.
CORRECTO A COSTA DE LA FRUTA
FRUTA
Frecuencia observada: 1-3 raciones/semana (semana 1 dos frutas, semana 2 tres frutas; semana 3 una fruta).
Frecuencia recomendada: 4 raciones/semana.
Volvemos a ver a los lácteos desplazando a la fruta en el postre, lo que contribuye a promover una dieta escasa en frutas y verduras, error muy común en la dieta infantil. De nuevo vuelven a poner melocotón en almíbar, que no aporta ninguna ventaja nutricional frente a la fruta fresca, y encima eleva el riesgo de padecer caries, en una semana en la que, además, hay dos días con postre festivo, uno con dulces navideños y otro con helado. Claramente se podían haber puesto los dulces navideños el último día, que tiene menú festivo y el lunes 16 y jueves 19 fruta fresca.
INSUFICIENTE
CONCLUSIÓN: el menú sigue en su línea, mejoran algún aspecto pero se incurre en los mismos errores de siempre en otros: MONOTONÍA EN CASI TODOS LOS GRUPOS DE ALIMENTOS, EXCESO DE CARNES Y PESCADOS, POCA FRUTA.
7 de diciembre de 2013
María Morán
Dra en Biología, especialidad de Bioquímica Biología Molecular
Investigadora del Instituto de Investigación Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid