PROCESO CAMBIO DE JORNADA ESCOLAR
Estimados Padres y Madres,
Como todos ya sabéis, el pasado día 21 de enero se aprobó en el Consejo Escolar la apertura del proceso para el cambio de la Jornada Partida a Jornada Continua.
Con este documento queremos desde el APA poner en vuestro conocimiento los procedimientos y las normativas de manera que este proceso se realice cumpliendo todos los requisitos democráticos y legales. No pretendemos incidir a favor o en contra de cualquier tipo de jornada escolar, ya que consideramos que cada familia tiene sus necesidades y opiniones y lo importante es que todos dispongáis de la información adecuada para tomar la decisión que más se adecúe a las vuestras.
A continuación detallamos el proceso y fechas para dicha votación.
1º. Publicación del censo
Una vez acordado el inicio del procedimiento por el Consejo Escolar, el centro tiene que hacer público el CENSO en el tablón de anuncios y dar un plazo de 3 días lectivos contados a partir del día siguiente al de su publicación para las reclamaciones oportunas.
29 enero Publicación censo provisional.
1 -5 febrero Reclamaciones censo provisional.
5 febrero Finalización de periodo de reclamaciones.
17 febrero Se hará público en el tablón de anuncios el censo definitivo.
2º Reunión informativa a las familias de alumnos
Es convocada por el equipo directivo, y en ella es muy importante que se explique la distribución horaria que se plantea (artículo 3 de la Orden 502/2013), siendo imprescindible indicar expresamente, al menos: nuevo horario general del centro educativo que se propone; nueva organización de las clases y de sus diferentes duraciones; tiempo dedicado a los recreos y otros descansos; horario complementario de permanencia del profesorado en el centro; horario dedicado a las reuniones con padres y madres y el destinado habitualmente a convocar las reuniones de los Consejos Escolares.
Durante estas reuniones no existe la obligatoriedad de argumentar el cambio de jornada bajo otros supuestos, tales como mejoras organizativas o pedagógicas, por lo que esta reunión informativa no tiene por qué convertirse en una jornada de debate con ponentes a favor y en contra de un tipo u otro de jornada. No obstante, como siempre debería ocurrir, si se produce este debate, es importante que la información sea lo más equitativa posible, de forma que todas las posturas estén representadas, en igualdad de condiciones.
9 febrero 1ª reunión informativa (17.30 horas en el comedor)*.
12 febrero 2ª reunión informativa (18:00 horas en el comedor)*.
*El APA pondrá a disposición de los padres un servicio de guardería en la sala de psicomotricidad.
3º Votación
Tienen derecho a votar los padres y madres de alumnos matriculados en el centro. El voto es individual; es decir, se ejercen y contabilizan por separado el voto del padre y de la madre. El horario de votación debe facilitar el ejercicio de voto de todos los integrantes del censo y se realizará en un único día. No obstante, ahora es posible el voto por correo para facilitar el ejercicio del mismo a todas aquellas personas que no puedan acercarse a votar al centro educativo, con las siguientes fechas importantes:
17 febrero Inicio voto por correo. Los interesados deben pedir la papeleta de votación en la secretaría o consejería del centro en persona o por teléfono ( 91 640 37 25).
26 febrero Votación de 13:00 a 20:00 horas. Finalización del voto por correo antes del escrutinio.
Quienes hagan uso del VOTO POR CORREO enviarán el sobre de votación por correo postal al centro, dentro de otro sobre en el que incluyan una fotocopia del DNI o documento acreditativo equivalente. Para ser considerados válidos, los votos por correo deben obrar en poder de la mesa electoral antes de la realización del escrutinio.
El Consejo Escolar, una vez recibidos los resultados de las consultas realizadas al claustro de profesores y a las familias, APROBARÁ O RECHAZARÁ por mayoría absoluta del total de sus integrantes que incluya la mayoría absoluta de los representantes de los maestros, así como la mayoría absoluta de los representantes de los padres de alumnos, la propuesta para el cambio de jornada escolar. En caso de no alcanzarse las mayorías requeridas, el Consejo Escolar se abstendrá de solicitar autorización para el cambio de jornada escolar.
IMPORTANTE
Para que sea válida la votación de consulta del cambio de jornada es necesario que participen dos tercios del censo de padres y madres. Ese porcentaje incluirá los votos que se realicen presencialmente y los que se realicen por correo. Una vez conseguidos los dos tercios de votos, para que se considere aprobada, tiene que haber mayoría de dos tercios de votos a favor del cambio (artículo 3.2.f de la Orden 502/2013); si la mayoría son en contra, se mantendría el horario como hasta ahora.
En caso de no alcanzar los dos tercios del censo, el Consejo Escolar se abstendrá de solicitar autorización para el cambio de jornada escolar para el curso 2016-17, pero podrá volver a reiniciar todo el proceso el año que viene. En caso de que sí voten los dos tercios del censo y se apruebe el cambio, la nueva jornada se mantendrá durante al menos tres cursos escolares. En la práctica, en cualquier caso, la transición a jornada continua se puede considerar irreversible.
Para dar estabilidad a la organización del centro y evitar la reiteración de la solicitud de cambio de jornada, desde el AMPA queremos animaros a que todos los padres, madres y/o tutores os acerquéis a votar tanto a favor como en contra de dicho cambio, y si no podéis ir en esa fecha, lo hagáis por correo. Hay que tener en cuenta que el voto no es delegable y por supuesto tampoco obligatorio.
Una vez se sepa la opinión de los padres, se respetará el resultado obtenido.
Un saludo
A.M.P.A La Encina